Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


charlas_eventos:pueblos_originarios_y_la_industria_del_software

Pueblos Originarios y la industria del Software

Conocimiento Indígena en la globalización


Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.


Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 27


Una vez que la tecnología ha pasado como una aplanadora, si uno no forma parte de la aplanadora, necesariamente forma parte del camino por donde ella pasó.


Nicholas Negroponte


Los conocimientos y saberes de diferentes culturas se desarrollaron de acuerdo a sus necesidades materiales y esprirituales llegando a sistematizarse según su uso, unos dirigidos para la vida cotidiana y otros para los usos especializados.


Conclusiones V Congreso Internacional de lengua y cultura Aymara


Es un hecho reconocido que, para alcanzar el potencial total de la sociedad, todos los individuos deberían ser capaces de participar en su desarrollo, independientemente de su raza, credo, capacidad física o género. En relación a las oportunidades presentadas por las TICs, en particular, se requiere un esfuerzo conciente para que los desequilibrios que existen actualmente, en términos de acceso, sean no solamente detenidos, sino también revertidos.


Las TICs han posibilitado el flujo de la información gratuita y el surgimiento de medios de comunicación alternativos, pero la cuestión del acceso más allá de los límites impuestos por el mercado debería ser seriamente considerada si se quiere salvaguardar la libertad de la gente para acceder a esta información, un derecho humano esencial.


César Sánchez, Universidad Mayor de San Marcos


El mundo moderno empuja incesantemente a sus víctimas, pero sin conducirlas a ninguna parte. Que la medida de la grandeza de la humanidad esté en sus recursos materiales es un insulto al hombre.


Rabindranath Tagore


Entre los indígenas del Chapare se dice que “el carácter socializado de la tecnología andina se manifiesta en la apropiación colectiva del conocimiento técnico, ya que éste es transmitido, mediante la tradición oral, de una generación a otra”.


Cides, Estudio Nacional, Bolivia


El Ministerio de Ciencia yTecnología establecerá dentro de los planes y programas contemplados en el presente Decreto, mecanismos que preserven la identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus grupos indígenas, para lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que se desarrollen se adecuen a su cultura.


Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004. Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela


Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.


CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA, Artículo 41.

La industria


Cuando hablamos de Industria podemos referirnos a un conjunto de empresas que se dedican a una misma rama productiva y compiten por un mismo mercado.

Al referirnos a Industrialización o Manufactura nos referimos al conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados de forma masiva.

La industria de las TIC's


Entendemos por Ingeniería de Software según la IEEE como : “La aplicación de un enfoque sistemático, cuantificable y disciplinado al desarrollo, operación y mantenimiento de Software ”, que trata la problemática del desarrollo de software a gran escala brindando un panorama de procesos, técnicas y gestión.

Sobre el Software


Cuando nos referimos al Software, estamos hablando de la parte intangible de una computadora o equipo informático. Entendemos por Software al conjunto de instrucciones y datos codificados para ser leídas e interpretadas por una computadora. Básicamente es un conjunto de ordenes almacenadas en archivos de texto y escritas por programadores basadas en algún lenguaje determinado de programación.

Hasta aquí el archivo de texto que tenemos conforma lo que consideramos “código fuente”, código que luego deberemos someter al proceso de traducción de lenguaje de programación a un lenguaje de “código binario o ejecutable”entendible por la máquina para su posterior utilización en un sistema informático. Ahora nos encontramos con dos conceptos que hacen al Software como producto, “código fuente” y “código binario o ejecutable”.

Lo que el marketing del modelo de la industria convencional del Software nos hace creer que el único componente que lo forma es el “código binario o ejecutable”. Cuando para poder conocer, continuar o modificar el proceso de producción de dicho Software, lo que necesitamos realmente es su “código fuente”, sin ello estamos privados del conocimiento que genero dicho producto con lo cual al realizar su compra, lo que realmente estamos adquiriendo no es un producto si no su permiso de uso otorgado mediante una licencia de uso restrictivo.

Conocimiento Indígena en la globalización


Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la “manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad determinada”, es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido socialmente. Cuando hablamos de conocimiento indígena generalmente lo relacionamos a los conocimientos asociados o adquiridos por los ocupantes ancestralesde un territorio, aunque que no es un conjunto unificado de información ni de distribución regular, y las creencias y practicas varían entre todos los pueblos indígenas, es complejo catalogarlo o capturarlo por medio de la filosofía occidental, lo cual lleva a la dificultad de tener que profundizar estudios concentrados en cada etnia en particular.


Características que podemos enumerar del conocimiento indígena:

  • Se transmite de forma oral
  • Reconoce otros orígenes de conocimientos, acepta la diversidad y conocimientos de otra cultura
  • Es colaborativo
  • Valora la formación colectiva y no cree que el conocimiento es propiedad de una o pocas personas
  • No separa lo racional de lo espiritual
  • Distribución equitativa y uniforme de la información y la producción del conocimiento


La forma de transmisión de conocimiento es por la oralidad y sus orígenes pueden deberse a sueños, señales o experiencias vividas. En todo caso son colectivas, y se construyen a través del tiempo y las generaciones. El conocimiento indígena se desarrolla a través de la transmisión, y probable adaptación sobre conocimientos ya existentes, que a su vez son creados, desarrollados y transformados colectivamente.


En una sociedad compuesta de tanta diversidad donde los efectos de la transculturación se ven día a día, los sistemas legales no deberían basarse en la protección de los intereses de las multinacionales o de los paradigmas de la ciencia y tecnología occidental, que ignoran dicha diversidad.


En el contexto de la globalización, el conocimiento indígena se enfrenta a grandes retos como:

  • La diferencia como eje de articulación
  • Lo procesos globalizadores como proceso de desintegración
  • La apropiación del conocimiento socialmente generado, por vía de patentes, registros de propiedad intelectual, que reconocen solamente los derechos individuales y privados
  • La apropiación de la biodiversidad
  • La homologación de la diversidad


Ante estos peligros, el sistema de conocimiento indígena necesita del establecimiento de criterios para su protección que son diferentes de los modelos occidentales (basados en su mayoría en patentes), que reconozcan derechos comunales y/o colectivos.


En el proceso de globalización el conocimiento ha sufrido una acelerada evolución e incremento en el intercambio de información.


La globalización es un proceso mundial que se caracteriza por monopolios de diferente tipo. Cuando hablamos de monopolio nos referimos a una sola respuesta impuesta para un determinado tema el cual posee muchas variables, las cuales no son expuestas o consideradas. Por consiguiente las culturas decisivamente van perdiendo su identidad, al tener como “modelos” para bien o mal las naciones más industrializadas y desarrolladas en el mundo de la tecnología, ciencia, comercio y comunicaciones. Debido a que no se brinda espacio ni promoción para otros rasgos culturales que no adhieren al modelo generalizado, resultando además en un imaginario social que nos impone un gran abanico de posibilidades aparentemente infinitas, que en realidad son variaciones disfrazadas de un único concepto considerado como válido.


Una forma de dominio globalizado extendido desde hace más de quinientos años en América, es por medio del lenguaje (que es algo que afecta a todos los grupos sociales actuales indígenas y no indígenas) y la escritura. Una tendencia que se está tomando actualmente con respecto a las lenguas llamadas ágrafas, es el de adaptarlas a un sistema escrito (como si fuera el único modo posible de rescatar las mismas), esto se entiende como causa de la imposición de una cultura hegemónica (occidental) sobre una cultura subordinada (indígena), teniendo en cuenta la dicotomía entre el conocimiento occidental de tradición escrita y conocimiento indígena de tradición oral, la lecto-escritura se impone de un lado como reflejo de inteligencia, como el único medio posible para adquirir el conocimiento, generando así un sentimiento de inferioridad y autodesvalorización hacia los pueblos indígenas.

Nuevas tecnologías y las sustentabilidad del conocimiento indígena


Cuando hablamos de sustentabilidad nos estamos refiriendo a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras a satisfacer las suyas propias.


Hoy en día nuestra sociedad se ve influida por las telecomunicaciones, las cuales cumplen un rol fundamental para el desarrollo social de la era en que vivimos. Por lo tanto los pueblos originarios no deben quedar al margen de las mismas, ya que esto genera un freno para la inclusión de los mismos en la sociedad actual y su desarrollo económico.


Desde tiempos inmemorables los pueblos originarios han vivido en sociedad basándose en principios de cooperación y reciprocidad.


Actualmente la evolución de las telecomunicaciones y la industria del software no han adoptado estos conceptos, y han optado por no compartir la información sin una contraprestación, mediante la cual tampoco somos capaces nosotros de proveer dicha información a nuestros pares.


Luego de un tiempo surgió un movimiento dentro del desarrollo del software, el denominado Software Libre, el cual aplica el concepto de comunidad que ya existía en grandes culturas como la Andina, tanto en su filosofía, como en sus métodos de producción; en la base de ambas ideologías es importante la cooperación entre individuos.

Tanto los pueblos originarios como la comunidad del Software Libre, pueden aprender uno del otro respetando cada uno su identidad, pero reconociendo sus raíces en la búsqueda humana de lograr un bienestar común.


La cultura Andina tiene un sistema de valores y principios que florecieron en los Andes hace ya 5000 años y que en su apogeo territorial, con los Incas, llegó a expandirse abarcando lo que ahora se conoce como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Argentina y Chile. La base de esta filosofía comunitaria, es un gran respeto a la diversidad tanto social como ecológica y a la naturaleza.


Esta cultura mantenía un núcleo social básico: el ayllu (comunidad en quechua), ésta era la base de su organización, y su mayor fuerza. En ella se buscada lograr el desarrollo y el bienestar de sus miembros mediante la reciprocidad en las labores. El principio de reciprocidad o Ayni (en quechua) implicaba el compartir las labores colectivas en beneficio de todos. Este trabajo colectivo era denominado Minka y buscaba resolver los problemas socio-económicos comunes además de ser llevado a cabo sin la imposición o control del Estado.


El principio mas grande que parece haber guiado su desarrollo sería para recibir primero hay que dar, una relación de mutuo beneficio entre los seres humanos y la naturaleza, y entre ellos mismos.


Por otro lado, en la actualidad, en medio de un gran desarrollo de tecnologías de comunicación, la Fundación para el Software Libre promueve mayores libertades para los miembros de una nueva comunidad: “la de usuarios de software del planeta”, principalmente la libertad de compartir el software. Y de allí surgieron infinidad de proyectos que permitían esa libertad y gracias a Internet evolucionaron aún mas, demostrando así que esos valores de las culturas originarias aún están vigentes, sólo que sus integrantes se han modernizado y ahora la comunidad tiene a sus disposición otras herramientas más actuales para lograr su bienestar en conjunto.


“Para recibir primero hay que dar” y siendo Internet el Ayllu (la comunidad), el Software Libre es nuestra Minka y podemos elegir (o sea tenemos libertad de elección) contribuir o no a ella. En definitiva podemos utilizar un programa libremente y beneficiarnos con él, podemos compartirlo gratuitamente con nuestros amigos y hermanos sin tener que rendirle cuentas a nadie, podemos venderlo, y además, tenemos la libertad de agregarle mejoras al programa, en caso que optemos por colaborar con el desarrollo del mismo, o también tenemos la oportunidad de establecer contacto con el creador del mismo para solicitar características y aditivos nuevos que se necesiten, por medio de una contraprestación o no.


Con todo esto se permite una instrumentación, articulación y promoción del bienestar social integral que sobrepasa las técnicas de participación presencial y las combina con las de estructura digital.

Por consiguiente se trata de poner a disposición de los pueblos originarios un conjunto de redes y material tecnológico, para organizar una estructura que movilice y posibilite la intervención de todos los sectores de la red social para producir una iniciativa digital en la que el principio de implicación comunitaria sea su base.


Este modelo de participación no pasa necesariamente por la pertenencia a un grupo social determinado, sino que la inclusión individual en múltiples proyectos garantiza el desarrollo colectivo.


En la sociedad de la información ¿como se aborda el desarrollo social comunitario? ¿como se plantean las instituciones y los agentes sociales el uso de las nuevas tecnologías?. El poder económico ya procurado ofrecer servicios, los mas de ellos inútiles y creadores de falsas necesidades.


Así, en etnias con una fuerte herencia cultural comunitaria, el Software Libre no es sino un recordatorio de la fuerza que surge de la unión de intereses diversos con un objetivo: el bienestar común. Adaptar las tradiciones culturales ancestrales a la denominada “modernidad”, sin que ello implique perder su identidad ni modificar conceptos que alteren sus usos y costumbres ancestrales aún vigentes, es el reto de los tiempos venideros y opciones como el Software Libre nos muestran que ello es posible.

Sergio Cayuqueo 2011/05/04 11:38 http://cayu.com.ar

Bibliografía y referencias

  • Katari: centro de documentación Quechua y Aymara http://www.katari.org
  • La fundación para el software libre y el proyecto GNU http://www.gnu.org
  • La Catedral y El Bazar, escrita por Eric Raymond es un documento que analiza desde la perspectiva de un participante-observador un proyecto de software libre y extrae lecciones a partir de el. Esta en http://es.tldp.org/Otros/catedral-bazar
  • Observaciones personales de proyectos de software libre
  • El compromiso digital – el conocimiento comunitario José Ramón I. Alba http://www.edicionessimbioticas.info
  • Sociedades sustentables y soberanía tecnológica - La discusión abierta sobre control y acceso al conocimiento http://www.vialibre.org.ar
  • Qinasay Revista de educación intercultural bilingüe
  • Globalización y diversidad http://www.monografias.com
  • SIEMBRA DE SOLUCIONES: TOMO 2 - Opciones para leyes nacionales de control sobre recursos genéticos e innovaciones biológicas Grupo Crucible IIIDRC/IPGRI/DHF 2003 ISBN 0-88936-991-7 http://www.idrc.ca
  •  Diccionario de Economía y Finanzas. Ed. Panapo, Caracas, 1991
  • IEEE : Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (USA). Su Comité de Estándares para las Tecnologías Educativas trabaja con el objetivo de desarrollar estándares técnicos, prácticas recomendadas y guías para la implementación informática de sistemas de formación y educación.
  • César Sánchez <casr18@hotmail.com>, TIC aplicado a la educación, Universidad Mayor de San Marcos
  • Material de la Materia Ingeniería del Software, Universidad de Buenos Aires

Eventos u obras derivadas donde se utilizó

Eventos

Conocimiento Indigena en la era de la información y las telecomunicaciones
Ponencia presentada dentro del marco del evento Pueblos Originarios y
la Integración Regional : Un aporte para el debate
Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Cancilleria Argentina, 2006
http://www.futatraw.org.ar

Presentación para el Tercer Encuentro de educación ambiental Chapadmalal 2006
cuyas conclusiones se utilizaron para el libro : MABI – Monopolios
Artificiales sobre Bienes Intangibles de Fundación Vía Libre y
Fundación Heinrich Boell, 2006
Autor del articulo : Conocimiento Indígena en la globalización
http://www.vialibre.org.ar/proyectos/monopolios-artificiales-sobre-bienes-intangibles/
http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2007/03/mabi.pdf

Software Libre y Pueblos Originarios
Ponencia presentada dentro del marco del evento Conferencias Abiertas
de GNU/Linux y Software Libre
Universidad Argentina de la Empresa 2006, Interés Educativo Nacional
Resolucion 4/SE 2007 y Declaración Nº 497/2006 de la Legislatura de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
http://www.cafeconf.org/2006/
Documentacion presente en la Biblioteca Nacional de Maestros
http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=CEDOC&ver_form=1&sala=
Buscar como “Educación y software libre”

Software Libre y Pueblos Originarios
Ponencia presentada dentro del marco del III Conferencias Abiertas de
Software Libre
Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Ingenieria 2008
http://www.fi.unju.edu.ar/

ElOrejiverde Jueves 26 de Febrero de 2015
Conducción: Carlos Martínez Sarasola. MANTRA FM.

Citado como bibliografia

Boletín oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acta de la 33ª Sesión Ordinaria – 2 de noviembre de 2006 (VT 37 - Pág. 90)
Interés Cultural de la Ciudad por las Quintas Jornadas abiertas de GNU/Linux y Software libre. Declaración 497/2006. (Expte. 3293-D-2006.) 90
https://www.legislatura.gob.ar/seccion/versiones-taquigraficas.html#VTold

Curso FLACSO  “Conocimiento tradicional: una perspectiva antropológica”
Bibliografia obligatoria para el curso
http://www.flacso.org.ar/actividad_vermas.php?id=323

I Taller Sobre Desafíos Emancipadores de los Bienes Comunes, el
Conocimiento y la Tecnología, Chiapas, México Noviembre de 2009
Cita : Utilizado para relacionar las TIC`s con los Pueblos Indigenas
Texto seleccionado para el Taller
http://tallerchiapas.codigosur.net/leer.php/3445627

Taller Formación de formadores e intercambio de metodologías y
experiencias. “Emprendimientos para pueblos indígenas”, Euro Social -
Lima Peru 2009
Cita : Utilizado para definir el Conocimiento Indigena
Módulo 1 - De dónde venimos y hacia dónde vamos
http://eurosocial-empleo.itcilo.org/index.php/actividades/ver/id_actividad/35/id_lista/2
http://intranet.oit.org.pe/WDMS/bib/virtual/coleccion_oit/libros/programa_modular_eppi.pdf
http://www.redformadoresindigenas.org/talleres/modulo1.htm
https://www.oitcinterfor.org/publicaci%C3%B3n/programa-modular-emprendimientos-pueblos-ind%C3%ADgenas

Conocimientos Tradicionales Andinos, Análisis y Perspectivas frente a
los intereses Nacionales en el Marco del Tratado de Libre Comercio
Cita : Utilizado para definir el Conocimiento Indígena
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_competencia/actividades.html

Conocimientos tradicionales andinos, analisis y perspectivas frente a los intereses nacionales
en el marco del tratado de libre comercio.
Universidad de San Martin de Porres, Facultad de derecho, Perú
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_competencia/ArticulosyEnsayos/CT1.doc

El aroma de un común: el Conocimiento libre en algunos pueblos indígenas
Epistemowikia
Revista «Hiperenciclopédica» de Divulgación del Saber
Autor:Antonio Pérez
http://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=El_aroma_de_un_com%C3%BAn:_el_Conocimiento_libre_en_algunos_pueblos_ind%C3%ADgenas

Revista Trampas de la Comunicación y la Cultura - 66
http://www.youblisher.com/p/352638-Revista-Trampas-de-la-Comunicacion-y-la-Cultura-66/

UNA NOCIÓN DE TERRITORIO Y LOS SISTEMAS DEINFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARTICIPATIVOS:EXPERIENCIA EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA DELAMAZONAS COLOMBIANO
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/3653
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/UDGeo/article/view/3653/5255

TuxPaint dedhiz diiste ner giíb kon reé bieét (Tuxpaint habla zapoteco y juega con los niños)
http://www.educacioncontracorriente.org/memorias/78-tuxpaint-dedhiz-diiste-ner-giib-kon-ree-bieet-tuxpaint-habla-zapoteco-y-juega-con-los-ninos-rodrigo-perez-ramirez-indigenas-sin-fronteras

Visión e integración de la perspectiva ambiental en la Universidad Indígena de Bolivia – UNIBOL
http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs/index.php/educar/article/viewFile/38109/23610

Sistema Educativo Indígena Propio: encuentros y desencuentros en su implementación en la Institución Técnica Agropecuaria del Resguardo de Ricaurte, Páez-Cauca
http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/546
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/546/TO-16700.pdf?sequence=1&isAllowed=y

KUDEWE EL AUDIOJUEGO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA, FACUNDO NICOLÁS SUÁREZ
https://arteselectronicas.untref.edu.ar/uploads/pdf/1655762003.pdf

Revitalización de la cultura mapuche mediante la danza mapuche en el marco de los procesos educativos en los jardines interculturales
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4007
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4007/TDAN%20111.pdf?sequence=1

INSERTION, INTEGRATION AND INCLUSION OF SOUTH AMERICAN WOMEN
Relation and Coordination between Sociocultural Parameters, Economic Growth and Gender Issues in the Andean Region, Fostering Women’s Empowerment, Emilie Chauvin, Bachelor’s thesis
https://core.ac.uk/download/pdf/93084392.pdf
https://www.academia.edu/66189182/Insertion_integration_and_inclusion_of_South_American_women_relation_and_coordination_between_socio_cultural_parameters_economic_growth_and_gender_issues_in_the_Andean_region_fostering_women_s_empowerment

charlas_eventos/pueblos_originarios_y_la_industria_del_software.txt · Última modificación: 2024/03/06 02:17 por cayu